lunes, 5 de abril de 2010

Topologias de red

Topología de Red

La topología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una
topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.


Tipos de Topologías:



Topología de ducto (bus)





Un cable largo actua como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.- los nodos se conectan al bus mediante cables de conexion que va desde el dispositivo al cable principal .- Una sonda es un conector que se conecta al cable principal o se pincha en el cable para hacer contacto son el nucleo metalico

Ventajas:
  1. Es mas facil conectar nuevos nodos a la red
  2. Requiere menos cable que una topología estrella

Desventajas:

  1. Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal
  2. Se requiere terminadores
  3. Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae
  4. No se debe utilizar como única solución en un gran edificio

Topología de malla (mesh)




Se la llama así pues hay un centro denominado hub hacia el cual convergen todas las líneas de comunicación.- Cada máquina tiene un enlace exclusivo con el hub. Los sistemas host terminales también usan una topología estrella, con el host en el centro, pero se diferencian por la forma de comunicación. En las lan´s, el hub es un dispositivo que, sea activo o pasivo, permite que todas las estaciones reciban la transmisión de una; en los sistemas con host, sólo el host recibe. En una red, la comunicación entre dos estaciones es directa; en un sistema con host, una terminal se comunica con el host.
Ventajas:
  1. Privacidad seguridad
  2. Gran facilidad de instalación
Desventajas:
  1. Solo funciona con una cantidad de nodos

Topología de estrella (star)




Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central habtualmente llamado concentrador.- Los dispositivos e no estan enlazados entre si a diferencia de la topologia malla no permite el trafico directo de los dispositivos.- El controlador actua como un intercambiador si un sispositivo quiere enviar datos a otro, envia los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final
Ventajas:
  1. Gran facilidad de instalación
  2. Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
  3. Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas

Desventajas:

  1. Requiere más cable que la topología de BUS
  2. Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
  3. Se deben comprar hubs o concentradores
Topología de arbol



Es una variante de la estrella como en la estrella los nodos del arbol estan conectados a un concentrador central que controla el trafico de la red, sin embargo no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central, lamayoria de dispositivos se conenctan a un concentrador secundario que a su vezse conecta al concentrador activo que contiene un repetidor es decir un dispositivo hardware que regenera los patrones de bit antes de ser retransmitidos.

Ventajas:
  1. Cableado punto a punto para segmentos individuales
  2. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas:

  1. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado
  2. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él
  3. Es más difícil su configuración

TOPOLOGIA DE RED CELULAR


La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica.- En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas.- La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior.- Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.

Ventajas:

  1. No existe ningun medio tangible
  2. Solo hay ondas magneticas

Desventajas:

  1. Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad.
Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
Ventajas:
  1. Es mas fácil conectar nuevos nodos a la red

  2. Requiere menos cable que una topología estrella
Desventajas:
  1. Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal

  2. Se requiere terminadores.

  3. Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae

  4. No se debe utilizar como única solución en un gran edificio


TOPOLOGIA HIBRIDA



Es el conjunto de todas las anteriore .- Su implementacion se debe a la complejidad de la solucion de red o bien al aumento en el numero de dispositivos lo que hace necesario establecer una topologia de este tipo.- Las topologia hibridas tienen un costo muy elevado debdo a su administracion y mantenimiento ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos lo que obliga a invertir en equipo para lograr la conectividad deseada.

Ventajas:

  1. Conectividad deseada

Desventajas:

  1. Costo muy elevado

  2. invertir en equipo




1 comentario:

  1. Hola Yovany, necesita que aumentes tu perfil y que coloqes una fotografia con los integrantes de tu equipo

    ResponderEliminar